La estrategia de contenido es el proceso de convertir los objetivos y metas de tu negocio, en un plan que utilice el contenido como recurso para lograr esos objetivos.

La estrategia de contenido es más que un calendario editorial, que un plan, que producir, de hecho, es más que el propio contenido. Es fundamental conocer cuáles son los objetivos para que la estrategia funcione y sea eficaz.

Puedes investigar, desarrollar y publicar el mejor contenido, pero si ese contenido no está alineado a las metas que deseas lograr, estarás trabajando en vano. Tener buen contenido con un propósito incorrecto no dejará los resultados esperados.

Si tu estrategia de contenido no inicia con el conocimiento claro de los objetivos, no es una estrategia. Es solo contenido.

¿Por qué debo tener una estrategia de contenido?

No tener una estrategia de contenido, es como decidir ir a un lugar sin conocer el camino y con la esperanza de llegar a tiempo.

La estrategia de contenido te ayudará a descubrir qué tipo de contenido es el que necesitas crear y dirigir para tu audiencia, y te asegurará que cumplas con los objetivos de tu negocio.

La estrategia de contenido es un recurso poderoso que trae beneficios tales como:

1- Asegura que tu contenido respalde tus objetivos: Todo lo que creas tiene la finalidad de hacer cumplir tus metas, por lo cual podrás visualizar qué funciona y qué no, y si estás logrando los resultados deseados.

2- Añade valor al cliente: Una buena estrategia te da el enfoque y la claridad necesaria para mejorar los mensajes de tu marca, y crear contenido que verdaderamente aporte valor a tu audiencia. El crear contenido de calidad que verdaderamente eduque y aporte algo al cliente, te ayuda a posicionarte como un referente para tu audiencia.

3- Genera confianza: Crear contenido de calidad y posicionarte como una autoridad dentro de tu mercado hace que tu audiencia confíe más en ti. Te ayuda a proyectarte como una persona que es experta en lo que habla.

4- Atrae a tu buyer persona: Tener una estrategia de contenido te permite focalizar tu contenido, ya que no estas creando material para cualquier persona sino para tu público meta.

5- Ayuda a identificar lo que está funcionando y mejorarlo: Crear contenido se trata de probar y fallar, en el camino irás descubriendo lo que funciona para ti y lo que no. Una estrategia es crucial para identificar métricas que te ayuden a saber si tus esfuerzos están funcionando.

6- Mantiene a tu equipo en sintonía: Cuando no hay un plan o proceso detallado es fácil quitar los ojos de los objetivos y tener una mala comunicación. Por eso, es importante documentar la estrategia, ya que permite que todos entiendan las metas y trabajen en una misma sintonía.

7- Ayuda a publicar contenido de calidad con consistencia: No se trata del volumen, sino de entregar al público un mensaje de valor. La estrategia de contenido es la clave para publicar de manera consistente, y ofrecer a tu audiencia contenido que solucione sus problemas o les deje algún beneficio.

8- Aumenta el número de prospectos: La consistencia da a tu audiencia una razón para regresar. La estrategia de contenido ayuda a fidelizar a tus usuarios.

Ahora que entiendes qué es una estrategia de contenido, cuáles son sus beneficios y por qué necesitas una, es tiempo de que aprendas qué contiene una estrategia de contenido y cómo hacerla.

Lo que no puede faltar en tu estrategia de contenido

1- ¿Qué buscas lograr a través del contenido?

¿Cuál es el propósito de desarrollar una estrategia de contenido? ¿por qué quieres crear contenido? Aquí es donde decides la dirección de tu contenido. Y para ello es necesario definir tus metas antes de empezar a escribir tu estrategia.

¿Cuáles son los objetivos de tu negocio?

¿Cómo te ayudará tu estrategia de contenido a lograr esos objetivos?

También, ten en cuenta tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Son factores externos que pueden tener un gran impacto en tu éxito.

Asegúrate de agregar cuáles son las métricas que medirás para saber si estás teniendo éxito.

2- ¿Para quién es tu contenido?

Para desarrollar una buena estrategia de contenido, necesitas definir claramente a quién va dirigido tu contenido, esto es tu buyer persona (cliente ideal). Este es el tipo de persona que se va a beneficiar de lo que estás ofreciendo y que es más propenso a convertirse en tu cliente.

Así que trata de aprender todo lo que puedas sobre tu audiencia, para que puedas entenderlos mejor y producir contenido relevante para ellos y de valor.

Aquí te dejamos algunos datos que debes definir para crear a tu buyer persona:

Demográficos: edad, genero, ubicación

Empleo: rol, industria, tamaño de la compañía

Personalidad

3- ¿Es efectivo tu contenido?

Antes de decidir en qué formato quieres trabajar el contenido, lo ideal es revisar qué tipo de contenido es mejor para tu marca. Si tienes contenido antiguo, es recomendable ver cuáles fueron los resultados que obtuviste de ese contenido, así puedes identificar qué hacer diferente y definir nuevas metas.

Auditar el contenido te ayudará a determinar que va mejor con tu audiencia, qué hace falta y cuáles nuevas ideas puedes ejecutar.

Te sugerimos que utilices las siguientes preguntas como una guía para saber si el contenido existente hace lo que necesitas, y si te ayuda a lograr tus objetivos.

  1. ¿Está claro lo que la audiencia obtendrá del contenido?
  2. ¿Lo que prometo en el título es lo que ofrezco en el contenido?
  3. ¿Tiene este contenido la capacidad de convertir prospectos en clientes?
  4. ¿Es un contenido de utilidad para la audiencia?
  5. ¿Puede el contenido mantener a tu público meta leyendo?
  6. ¿Posee imágenes?

4-¿Qué tipo de contenido quieres crear?

Existen múltiples tipos de formatos de contenido que puedes crear, desde contenido visual como videos, contenido audible como los podcast, o contenido escrito como este artículo que estas leyendo. Elige aquel que vaya mejor con tu negocio y que tu público prefiera.

5-¿Cómo voy a promocionar el contenido?

¿Por qué no promocionar el contenido en cual has invertido tiempo y esfuerzo? Es una buena opción promocionar el contenido para obtener mejores resultados. No se trata de promocionar el contenido por todos los canales que existen, sino de promover el contenido estratégicamente por aquellos que más convienen. La promoción no siempre tiene que ser pagada; también puedes promover el contenido a través de tus canales y boca a boca.

Canales donde puedes promover tu contenido gratis

  • Un blog
  • Redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter…)
  • Canal de Youtube
  • Podcast
  • Email

Canales que requieren un pago

  • Publicidad en redes sociales
  • Promociones de influencers
  • Emails patrocinados
  • Anuncios en radio y televisión

Descubre en cuáles plataformas están tus buyer personas y adapta tu contenido para ellos.

6-¿Debo organizar el contenido?

Tu estrategia de contenido no es solo el contenido que vas a crear, sino también el orden en el que será producido y publicado. Esto te permitirá tener una mejor dirección y poder lograr tus objetivos a tiempo.

Las estrategia de contenido no necesariamente tiene que ser un documento interminable y difícil de comprender, al contrario mientras más claro, preciso y simple sea, mejor podrán entenderlo.

4 pasos para realizar una estrategia de contenido en una página

1- Objetivos: Especifica en el plan lo que quieres lograr. Lo recomendable es definir un objetivo general y a partir de ese, algunos particulares.

2-Metas: Pauta cómo se medirá el progreso de los objetivos.

3- Estrategias: Describe qué vas hacer para lograr tus objetivos.

4- Métricas: Define cómo vas a medir los resultados de las estrategias.

Por ejemplo

Objetivo: Aumentar el reconocimiento de la marca

Meta: Incrementar las visitas un 5% a nuestras redes sociales en un mes

Estrategia: Hacer promociones pagas a través de historias de Instagram y Facebook

Métrica: Número de personas que han ido a nuestro perfil por medio de las historias

Aquí te dejamos esta plantilla gratis, para que puedas crear tu estrategia de contenido de una página:

Luego que tengas todos tus objetivos, metas, estrategias y métricas definidas, no olvides utilizar un calendario de contenido para que organices los temas que quieres compartir con tu audiencia y lleves récord de lo que vas logrando.

Y si por todavía tienes dudas de si verdaderamente necesitas una estrategia de contenido, aquí te dejamos lo que una buena estrategia puede hacer por ti.

1- Te motiva a crear contenido de calidad y a distribuirlo por los mejores canales para tu audiencia.

2- Te ayuda a crear contenido útil y con propósito.

3- El contenido va a estar centrado en tus usuarios y sus necesidades.

4- Te ayuda a ser consistente porque te provee organización.

5- Te posiciona como una autoridad dentro de tu mercado.

6- Convierte a prospectos en clientes.

7- Reduce tu dependencia de publicidad paga.

Tener una estrategia de contenido te permite enfocarte en lo que es importante para tu negocio. Sea cual sea tu objetivo, la estrategia te mantiene al tanto de lo que esta pasando. También, mejora tu proceso de investigación, producción, publicación, promoción y te permite medir la efectividad del contenido.

Recuerda

Una buena estrategia de contenido no sucede de la noche a la mañana, requiere tiempo, organización y creatividad. Así que no te presiones si a la primera no ves los resultados que esperabas, sigue estos pasos crea tu estrategia e implementa en ella los cambios que sean necesarios.